Introducción al funcionamiento de la Escuela Infantil

Esta normativa es el primer saludo que la escuela infantil dirige a los padres en el momento de la admisión de sus hijos. Desde esta presentación queremos agradecerles la confiaza que nos prestan al poner en nuestras manos lo que sin duda más quieren y desean proteger: sus hijos.

La dirección, los educadores y demás personal de la escuela infantil somos conscientes de la responsabilidad que supone no defraudar las expectativas que ustedes depositan en todos nosotros y nos comprometemos a conseguir, cada uno cumpliendo nuestro cometido, que se sientan plenamente satisfechos con la elección de la escuela infantil realizada.

El ritmo de vida al que todos nos vemos sometidos, las necesidades por cubrir y la falta de tiempo para ocuparnos de todos los aspectos nos llevan a buscar la solución más idónea para poder compatibilizar nuestra vida personal, familiar y laboral. Para ello necesitamos confiar en las instituciones de más garantía para poder armonizar todas estas esferas vitales y ofrecer a los nuestros y a nosotros mismos las mejores condiciones para el desarrollo integral y armónico de la existencia como personas.

Por todo esto, consideramos my importante una elección madura y meditada que pueda ayudarnos a llevar a cabo la responsabilidad de ser felices y hacer felices a las personas que más queremos. Los padres deben comprometerse a prestar al centro la colaboración necesaria para llevar a cablo los objetivos educativos marcados. Sin esta colaboración, la labor común querdaría incompleta.

Organización de las aulas

La escuela cuenta con 41 plazas para los alumnos, 8 plazas para los bebés de 0-1 años (aula de los Patitos), 13 plazas para alumnos de 1-2 años (aula de las Tortugas) y 20 plazas para alumnos de 2-3 años (aula de las Ardillas). El cupo de cada grupo, por defecto, podrá ser cubierto con alumnos de otro grupo hasta completar las 41 plazas de la escuela infantil.

Conscientes de la importancia que, en estos primeros años de vida de nuestros pequeños, tiene la COMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y EDUCADORES, FAMILIA y escuela infantil, ofrecemos un recurso cuya finalidad será la de establecer un contacto directo y diario de información entre la casa y la escuela: LA AGENDA ESCOLAR.

En esta agenda se recogerá información sobre el niño, importante y muy útil tanto para los padres como para el docente: datos personales y familiares, datos de la escuela, información en cuanto alimentación, higiene, descanso, etc., así como otros recursos para establecer el contacto con las familias (autorizaciones de salidas, entrevistas, ausencias y retrasos).

Para el buen uso de la agenda es necesario la colaboración de todos, pues requiere una implicación día a día para conseguir su finalidad: que padres y docentes estén al corriente de todo lo relacionado con el niño.

El primer día de escuela

El comienzo del niño en la escuela infantil supone para el un cambio importante, ya que implica la separación por unas horas del mundo familiar, donde se siente seguro.

La adaptación no tiene una temporalización fija, dependerá de las circunstancias personales de cada niño. De esta manera el centro establecerá un periodo obligatorio de adaptación para los niños de nueva incorporación, y otro periodo de adaptación más corto para niños que ya hayan asistido al centro anteriormente.

La actitud de los padres debe ser muy positiva, tratando de contagiar al niño la ilusión de empezar en la escuela; siguiendo una serie de consignas:

  • Preparar juntos los materiales (baberos, mochila, ropa….).
  • Hablarle de los amigos que tendrá, de los juguetes de la educadora. Al llegar a la escuela:
    • Mantener la tranquilidad, pues el niño captará vuestra angustia y será peor.
    • En el momento de la separación mostrarse afectuoso y breve, deseándole que lo pase bien y que volveremos a recogerlo.
    • Evitar en esta época importantes novedades en la vida cotidiana del niño.

Normas que todos debemos cumplir

  • Llegar puntual.
  • Todas mis pertenencias (ropa, mochila, etc….) tienen que llevar nombre y apellidos para que no se pierdan, no haciéndose responsable el centro de la pérdida de aquellas prendas que no están debidamente marcadas.
  • Es obligatorio que todos los niños traigan el baby, bolsa de aseo y su ropa de cambio.
  • Es obligatorio y necesario disponer de varios teléfonos de contacto.
  • Llevaré a clase ropa de recambio por si algún día se mancha o se hace pis.
  • Venir con ropa cómoda, que le permita al niño moverse con facilidad (prohibido petos).
  • En caso de administración de medicamentos, traer la autorización o en su caso anotarlo en la agenda debidamente firmado. Se anotará la hora en que debe administrarse, la posología, y el nombre del medicamento.
  • Apuntar en la agenda si algún día se va a faltar al centro.
  • Cuando el niño debe llevar una dieta específica, deberéis indicarlo en la agenda, si el niño tuviese algún tipo de alergia o intolerancia y deba comer alimentos específicos, estos se deberán traer de casa.

En caso de estar enfermo

A estas edades los niños no tienen demasiadas defensas y es normal que se contagien fácilmente, queda totalmente prohibido traer al niño a la escuela si presentan alguno de los siguientes síntomas:

  • Fiebre superior a 37 ºC.
  • Infecciones en la boca, garganta u oídos.
  • Erupciones en la piel.
  • Conjuntivitis y otras enfermedades contagiosas.
  • Parásitos intestinales o gastroenteritis.
  • Piojos o liendres.

Los casos en que se tenga fiebre, enfermedad contagiosa se presentará informe médico a la vuelta del niño a la escuela con la recuperación total.

HASTA SU COMPLETA RECUPERACIÓN EL NIÑO NO PODRÁ ASISTIR AL CENTRO PARA EVITAR CONTAGIOS MAYORES.

Horarios del centro

  • Se respetaran los horarios de entrada como el de salida, la entrada será de 9:00h a 9:15h., no siendo posible la entrada pasado ese horario, exceptuando casos justificados y puntuales.
  • Las horas de salida serán tres: 13:45h., 14:15h. y las 17:00h., los papas o personas encargadas de recoger a los niños permanecerán en la puerta de entrada a la espera de que la profesora encargada saque a los niños que se vayan a estas horas.
  • El servicio de madrugadores es de 7:00h. a 9:00h., se cobrará por horas completas aunque no vengan a las horas completas.
  • Los desayunos se servirán hasta las 8:30h.
  • La entrada general será de 9:00h. a 9:15h.
  • Las salidas serán:
    • Sin comedor; 13:30h.
    • Con comedor y sin siesta; 14:00h.
    • Con comedor y con siesta; 17:00h.
  • Horario de comidas será:
    • Pasados (purés); 12:30h. a 13:00 h.
    • Masticadores; 13:00h. a 14:00h.
    • La siesta; 14:30h a 16:30

Calendario escolar

  • Se respetarán las fiestas locales, los días festivos y los días no lectivos.
  • En cuanto a los periodos vacacionales de semana santa y navidad, se establecerán cada año dependiendo de como caiga semana santa y navidad.